

Cómo educar a los hijos. Crianza positiva y consciente.
Desarrollar habilidades
Desarrollar habilidades: Déjalos que decidan por ellos mismos
Cómo educar a los hijos con crianza positiva y respetuosa
BOTICARIO
Dario Strava
11/7/20244 min leer
¡Confía en Ellos! Por Qué Dejarles Decidir les da Alas para Volar (Aunque se Pongan Rayas con Cuadros)
A ver, ¿quién no ha tenido ese momento de pánico cuando tu peque aparece con la camiseta de rayas y los pantalones de cuadros? 🤦 Recuerdo perfectamente cuando mi hija pequeña decidió que ese era el “look perfecto” para ir a una comida familiar. En mi cabeza estaba el dilema: “¿La dejo? ¿No la dejo?” Pero, entonces, algo me hizo clic. ¿Por qué no darle un voto de confianza y dejar que decida ella misma? Así que, entre sonrisas y alguna que otra mirada divertida de los abuelos, la dejé ir tal cual.
La magia de las pequeñas decisiones: Puede sonar insignificante –que elijan su ropa, el tipo de pasta para cenar o qué libro leer antes de dormir. Pero detrás de esas pequeñas decisiones está ocurriendo algo grande. Les estás diciendo, sin palabras, “confío en ti.” Y eso, amigo, es oro puro para su autoestima. ¡Claro que sí! Les estás enseñando que sus elecciones valen, que ellos mismos valen.
Además, darles ese pequeño espacio para decidir les ayuda a sentir que tienen cierto control sobre su vida. Imagínate, ¿a quién le gusta estar siempre bajo órdenes? Pues a ellos, menos. Al permitirles tomar esas decisiones “pequeñas”, estamos preparándoles para tomar otras más grandes en el futuro. ¡Vamos, que estás sembrando independencia a largo plazo! Y oye, eso no tiene precio.
Pero… ¿No les Malacostumbraré? Vale, aquí viene la pregunta del millón. Dejarles elegir, ¿no les hará caprichosos o consentidos? ¡Pues no! Lo que hace es que se sientan valorados y, curiosamente, también más responsables. El truco está en dejarles espacio solo en esas decisiones que realmente no son peligrosas o importantes. No les vamos a dejar elegir a qué hora quieren dormir (ojalá) o si se cepillan los dientes, pero ¿el color de la camiseta? Eso sí que sí.
Les enseñas, poquito a poco, que con cada elección viene una consecuencia. Por ejemplo, si deciden ponerse la camiseta de manga corta en un día de frío, es probable que pasen un poquito de fresco (sí, ya lo sé, suena un poco cruel, pero te aseguro que aprenden rapidísimo). Es la mejor manera de que comprendan, de forma práctica, que hay que pensar antes de decidir. No les estás mimando, les estás enseñando.
Refuerza con positividad: ¡a celebrar sus elecciones! Este paso es fundamental. Cada vez que elijan algo, da igual lo simple que sea, ¡diles lo bien que lo han hecho! Un “¡Qué bien elegiste esa camiseta!” les hace sentir que pueden, que tienen buen criterio. Imagínate la de veces que nos cuestionamos a nosotros mismos, ¿no sería genial haber recibido esos mensajitos positivos desde pequeños? Pues eso. Les estás ayudando a construir una seguridad brutal en sus capacidades.
Y, al final, cuando ellos mismos vean que sus decisiones traen buenos resultados, ¿sabes qué pasa? Se vuelven más decididos, más seguros. ¿Y no es eso lo que queremos? Hijos que se atrevan, que se sientan capaces, ¡que sean sus propios jefes! Además, algún día te lo agradecerán (aunque lo más probable es que no te lo digan hasta que sean adultos y tengan sus propios hijos).
En Conclusión: Permitirles tomar esas pequeñas decisiones es, en realidad, una de las herramientas más poderosas que tienes como padre o madre. Les das confianza, autonomía y les preparas para enfrentarse al mundo. ¿Te imaginas un futuro donde tu hijo crezca inseguro, dependiendo de otros para cada decisión? Pues bien, esta es una forma de evitarlo desde ya. En serio, esto es una inversión a futuro.
Gracias por leer y recuerda: ¡un pequeño “sí” hoy puede ser un gran “sí” mañana! ¡Vamos a por ello! 😊
Consejos Resumen
Crea un “menú de opciones”: Dale dos o tres alternativas cuando se trate de ropa o comida, como: “¿Quieres la camiseta roja o la verde?” o “¿Prefieres macarrones o arroz para cenar?”. Esto les da la libertad de elegir sin sentirse abrumados, y les ayudará a identificar lo que realmente les gusta. A ti te facilita el control y a ellos les da seguridad al tener algo de autonomía.
Permite que asuman consecuencias pequeñas: Si quieren ir al parque sin chaqueta y hace un poco de frío, déjales experimentar cómo se siente. Esto no solo les enseñará a pensar en los resultados de sus decisiones, sino que también les dará una lección suave de autocuidado. Eso sí, nada peligroso—¡solo consecuencias leves que les ayuden a aprender!
Refuerza siempre sus decisiones con comentarios positivos: Cada vez que elijan algo, incluso si te parece una combinación un poco extraña, diles algo como: “¡Qué creativa tu elección de ropa!” o “Buenísima idea la de los macarrones para la cena”. Esto les da la confianza que necesitan para creer en sus elecciones, y con el tiempo se vuelven más seguros al tomar decisiones.
Si quieres más píldoras como esta, te suscribes entrando en educasinestres.com
Solo si te suscribes ahora, recibe GRATIS las 7 claves para educar sin estrés y sin culpa
Consulta la política de privacidad aquí
Pon tu correo y te las envío👇


Educa familias sin estrés y sin culpa