

Cómo educar a los hijos. Crianza positiva y consciente.
Desarrollar habilidades
Desarrollar habilidades: Las 7 claves para ser un estudiante 10
Cómo educar a los hijos con crianza positiva y respetuosa
BOTICARIO
Dario Strava
9/17/20244 min leer
Las 7 claves para ser un estudiante 10, y cómo puedes ayudar a tu hijo a conseguirlo.
Te voy a contar algo, pero no te rías… A ver, cuando yo estaba en el cole, no era precisamente el “niño de las mejores notas”. De hecho, me pasaba más tiempo mirando por la ventana, imaginando que era un superhéroe, que prestando atención en clase. Pero, ¡oye!, la vida da muchas vueltas, y ahora me toca a mí estar del otro lado: ayudando a mi hijo a sacar adelante el curso. Y, claro, si me pongo a pensar… ¿qué hacen esos estudiantes que siempre parecen tenerlo todo controlado?
1. Limitan su tiempo como un reloj suizo: Te digo una cosa, los estudiantes exitosos no se tiran horas y horas dando vueltas al mismo tema como si fuera una novela de misterio. ¡Qué va! Se organizan. Tienen horarios, y los cumplen a rajatabla. ¿Por qué? Porque saben que el tiempo es oro. En casa hemos empezado a usar la técnica del “pomodoro” (no, no es una receta de cocina), básicamente consiste en estudiar durante 25 minutos y luego descansar 5. ¡Te juro que funciona! Es como tener un entrenador personal, pero para el cerebro.
2. Eliminan distracciones como un ninja: Si te cuento la cantidad de veces que mi hijo se distrae con el móvil… madre mía. Pero claro, los estudiantes que lo petan, lo tienen claro: fuera móvil, fuera redes sociales. Se enfocan. Y es que, si tienes el WhatsApp pitando cada dos por tres, ¿cómo vas a concentrarte? Nosotros hemos hecho un pacto en casa: cuando se estudia, el móvil se queda en otra habitación. ¡Mano de santo!
3. Estudian solos, aunque parezca aburrido: Yo siempre pensaba que estudiar en grupo era la caña, ¿verdad? Pero resulta que los mejores estudiantes prefieren hacerlo solos. No es que sean antisociales, sino que saben que estar con otros puede ser más una distracción que una ayuda. Y claro, ahí los tienes, en silencio, solo con sus apuntes. En casa hemos creado una pequeña “zona de estudio”, alejada de la tele y del bullicio. Se siente como un mini templo del saber.
4. Usan múltiples fuentes, no, el libro de texto no basta: Aquí va un dato curioso: ¿sabías que los estudiantes más exitosos no se conforman solo con lo que dice el libro de texto? ¡Exacto! Buscan otras fuentes, ya sea en internet, en bibliotecas o incluso preguntando a los profes. El conocimiento no tiene por qué venir solo de un sitio. Mi hijo y yo hemos descubierto videos en YouTube que explican de una forma tan clara que hasta yo entiendo matemáticas. ¡Y eso es un logro!
5. Hacen pausas estratégicas, el descanso es sagrado: Esto es como un maratón, no puedes correr sin parar, porque te quemas. Los estudiantes listos lo saben. Hacen pausas cada cierto tiempo para despejar la mente y volver con más energía. En casa, las pausas son igual de importantes que las sesiones de estudio. Un ratito para merendar, dar un paseo o simplemente respirar. Y ojo, que no es perder el tiempo, ¡es recargar pilas!
6. Repasan regularmente, no a última hora como solíamos hacer: Confieso que, en mi época, yo era de esos que dejaban todo para la noche antes del examen. ¿Y el resultado? Bueno… digamos que no fue brillante. Los estudiantes que sacan buenas notas no hacen eso. Repasan un poquito cada día, como quien riega una planta. Así, cuando llega el examen, no tienen que tragarse toda la información de golpe.
7. Se cuidan físicamente y no solo se matan a estudiar: Este punto siempre me sorprende, pero tiene todo el sentido. Los estudiantes exitosos no solo se centran en los libros, también cuidan su cuerpo. Hacen ejercicio, duermen bien y comen sano. Porque, al final, el cuerpo y la mente están conectados. En casa, hemos incorporado una pequeña rutina de ejercicio por las tardes y lo cierto es que todos nos sentimos más enérgicos.
En conclusión: Ayudar a nuestros hijos a ser estudiantes 10 no es una misión imposible. Todo se trata de encontrar un equilibrio y sobre todo, de ser constantes. Sé que es fácil decirlo, pero con un poquito de organización y apoyo, los resultados llegan. Y quién sabe, igual hasta tú terminas aprendiendo algo en el proceso (a mí me ha pasado).
Así que, si ves que tu hijo anda un poco perdido con los estudios, prueba a implementar alguna de estas claves. ¡Te prometo que verás la diferencia!
Gracias por leerme hasta aquí, ¡nos vemos en la próxima aventura académica!
Consejos Resumen
Establece un horario de estudio fijo y cúmplelo al pie de la letra: Elige una hora concreta cada día para estudiar y que sea la misma siempre, ya que así creas un hábito. Por ejemplo, de 5 a 7 de la tarde. Y sí, incluso los fines de semana. El cerebro se acostumbra a esa rutina y, con el tiempo, será más fácil concentrarse.
Usa aplicaciones para bloquear distracciones en el móvil y el ordenador: Herramientas como Forest o Freedom permiten bloquear redes sociales, videojuegos o apps que distraen. Durante la sesión de estudio, olvídate del móvil y céntrate en los libros. ¡Nada de Instagram o WhatsApp hasta que termines!
Divide los temas grandes en secciones pequeñas y revisa una a una: No intentes estudiar todo un capítulo de golpe. Mejor divide cada tema en pequeñas secciones manejables, y repásalas con calma. Esto te ayuda a retener mejor la información y no sentirte abrumado. Por ejemplo, estudia un concepto, tómate 5 minutos de descanso y luego pasa al siguiente.
Si quieres más píldoras como esta, te suscribes entrando en dariostrava.com o aquí abajo.
Solo si te suscribes ahora, recibe GRATIS las 7 claves para educar sin estrés y sin culpa
Consulta la política de privacidad aquí
Pon tu correo y te las envío👇


Educa sin estrés y sin culpa