

Crianza positiva y consciente. Disciplina positiva. Cómo educar a los hijos.
Cubrir necesidades: Crianza para padres emprendedores
Cómo educar a los hijos con crianza positiva y respetuosa
BOTICARIO
Dario Strava
9/1/20244 min leer
¿Crianza y emprendimiento? ¡claro que sí, guapi!
Estaba yo en plena videollamada con un cliente importante, cuando de repente se abre la puerta de mi despacho y ahí estaba él, mi hijo, con una sonrisa de oreja a oreja y su tablet en la mano. "Papá, papá, ¡mira qué juego más chulo me he descargado!". A ver, la situación era de esas que te pillan desprevenido: en una mano la responsabilidad del trabajo y en la otra, el deseo de compartir ese pequeño pero significativo momento con tu hijo.
Le sonreí, le dije que era increíble lo que había encontrado, y volvió a la sala de estar contento. Pero claro, unos minutos después, ahí estaba otra vez: "Papá, papá, quiero un abrazo". ¡¿Cómo decir que no a eso?! Así que me levanté, lo abracé fuerte y aunque mi cliente me observaba al otro lado de la cámara, no me importó en absoluto. ¡Qué va! Esos momentos no tienen precio.
La magia de los momentos simples: Si tienes hijos, sabes de lo que hablo. Hay momentos que te pillan en medio del caos, que realmente importan. No hay nada como escuchar a tu hijo decir "te quiero" o sentir esos bracitos alrededor de tu cuello. Y te diré una cosa, por mucho que intentemos mantener nuestra identidad y nuestro espacio, el trabajo siempre será secundario cuando se trata de nuestros pequeños. Pero claro, aquí viene la parte difícil: ¿Cómo demonios encontrar ese equilibrio entre ser un emprendedor exitoso y al mismo tiempo un padre presente y amoroso?
¿El dilema de todo padre emprendedor? Venga, no te hagas el loco, que todos hemos estado ahí. Sabes que tienes que sacar adelante tu negocio, que las facturas no se pagan solas y que el éxito no llega por arte de magia. Pero, al mismo tiempo, ¿cuántas veces te has preguntado si estás dedicando suficiente tiempo a tus hijos? Porque, vamos a ser sinceros, trabajar desde casa no es la panacea que algunos creen. Estás ahí, en tu burbuja de productividad, pero en el fondo, siempre hay esa vocecita que te dice: "Oye, ¿y si te estás perdiendo los mejores años de sus vidas?".
Encontrando el equilibrio perfecto: Es cierto, no podemos ser todo para todos, pero sí podemos priorizar lo que realmente importa. Lo he aprendido a las malas, con días en los que sentía que mi negocio me absorbía tanto que apenas veía a mis hijos antes de que se fueran a la cama. Y no, no es algo de lo que esté orgulloso, pero tampoco voy a flagelarme por ello. La clave está en encontrar ese punto medio, en el que puedes seguir creciendo como profesional, sin dejar de ser el héroe en casa.
Y aquí va el consejo más importante que puedo darte: establece límites claros. No te estoy diciendo que te conviertas en un reloj suizo, pero sí que seas consciente del tiempo que le dedicas a cada cosa. Y sobre todo, que no te sientas culpable por cerrar la laptop y pasar una tarde entera jugando con tus hijos. Créeme, ellos lo van a recordar más que el último proyecto que entregaste.
Reflexionando un poco... En general y para ir cerrando esta charla entre colegas, lo más importante es que encuentres esa motivación interna que te haga levantarte cada día con la convicción de que estás haciendo lo correcto. No es fácil, claro que no, pero es posible. Recuerda que tus hijos no necesitan un padre perfecto, sino un padre presente. Y ese, amigo mío, es el mayor éxito que puedes alcanzar.
Finalmente, quiero agradecerte por haberme leído hasta aquí. Sé que la vida de un emprendedor es todo menos sencilla, pero también sé que tienes en tus manos la capacidad de ser un modelo para tus hijos. Así que, sigue adelante, encuentra ese equilibrio y disfruta de los pequeños grandes momentos que te da la vida.
¡Nos leemos en la próxima!
Consejos Resumen
Bloquea tiempo en tu agenda para momentos con tus hijos: Así como agendas reuniones y compromisos laborales, reserva bloques de tiempo dedicados exclusivamente a tus hijos. Por ejemplo, cada día, de 6 a 8 de la tarde, haz un pacto contigo mismo de estar completamente desconectado del trabajo. Durante ese tiempo, juega con ellos, ayúdales con los deberes o simplemente conversa sobre cómo ha sido su día. Este pequeño ajuste en tu agenda hará una gran diferencia en la conexión con tus hijos.
Establece un sistema de prioridades: No todos los proyectos ni todas las tareas son urgentes. Dedica un tiempo cada semana para analizar tus responsabilidades y ordenarlas según su prioridad real. De esta manera, podrás identificar cuándo realmente es necesario trabajar fuera de las horas habituales y cuándo puedes permitirte dejar algo para mañana para estar presente en casa. Este enfoque te permitirá liberar tiempo sin sentir culpa por descuidar el trabajo.
Involucra a tus hijos en tus proyectos: Si tus hijos tienen la edad suficiente, considera compartir con ellos algunos aspectos de tu trabajo. Por ejemplo, si estás diseñando algo o necesitas una idea creativa, pídeles su opinión. Esto no solo les hará sentirse valorados y parte de tu mundo, sino que también te ayudará a crear un vínculo más fuerte, y quién sabe, ¡podrían sorprenderte con su creatividad! Además, entenderán mejor por qué a veces necesitas tiempo para trabajar, lo que puede reducir su frustración cuando estás ocupado.
Si quieres más píldoras como esta, te suscribes entrando en dariostrava.com o aquí abajo.
Solo si te suscribes ahora, recibe GRATIS las 7 claves para educar sin estrés y sin culpa
Consulta la política de privacidad aquí
Pon tu correo y te las envío👇


Educa humanizando y sin estrés