Crianza positiva y consciente. Disciplina positiva. Cómo educar a los hijos.

Comunicación: Leo me dice si quiero ir a coger un buggy de montaña

Cómo educar a los hijos con crianza positiva y respetuosa

BOTICARIO

Dario Strava

8/25/20243 min leer

¿Cuándo fue la última vez que un niño te dio una lección de ventas?

Te cuento, estaba yo el otro día en la cocina, preparando la cena, cuando Leo, mi hijo, me suelta una pregunta que me dejó pensativo: “Papi, ¿tú quieres montarte en ese coche?”. A ver, que uno tiene la cabeza en las papas que están casi listas, pero claro, no puedes ignorar a tu hijo cuando te dice algo así con esos ojillos brillando. Leo no estaba hablando de cualquier coche, no. Estaba viendo un vídeo en Family Tube, un canal que tiene de todo, y allí salía un buggy de montaña. ¡Una de esas máquinas que levantan polvo por todas partes, que dan giros cerrados y te suben la adrenalina!

¿Una estrategia de ventas en casa? Pues sí. Lo que más me sorprendió no fue el buggy (aunque admito que tenía una pinta brutal) sino la manera en que Leo planteó su petición. En lugar de decirme directamente “Papi, quiero montarme en ese coche”, me lo puso a mí primero. “Papi, ¿tú quieres...?” ¡Qué listo! Sin darse cuenta, estaba usando una táctica que muchos adultos luchan por dominar: vender sin vender.

Y claro, ahí es cuando me di cuenta. Leo, con su sencilla pregunta, estaba generando mi interés, despertando mi deseo de montarme en ese dichoso coche. En lugar de suplicarme, me llevó a pensar que esa era mi idea. Esto es algo que muchos vendedores podrían aprender, ¿no te parece?

Escuchar más, hablar menos: El truco de los buenos vendedores (y de los buenos padres) Te diré algo, uno de los grandes errores que cometemos los adultos—ya sea en ventas, en el trabajo, o en casa—es no escuchar lo suficiente. Tendemos a hablar y hablar, pensando que tenemos todas las respuestas. Pero los niños, con su curiosidad innata, saben hacer preguntas que pueden sacarte de ese bucle.

Lo mejor de todo es que, cuando les das espacio para que hablen más que tú, te das cuenta de que tienen mucho más que ofrecer de lo que imaginabas. Leo, sin saberlo, estaba aplicando una estrategia que usan los mejores vendedores: hacer preguntas para entender el interés del cliente y así guiar la conversación hacia un “me gusta esto” de manera natural, sin presiones ni argumentos forzados. Una reflexión personal: ¿Qué podemos aprender de nuestros hijos? En general, las mejores lecciones de vida no siempre vienen de libros o de expertos. A veces, están en casa, escondidas en las preguntas de un niño de cinco años que solo quiere una aventura con su padre. Pero claro, la clave está en prestar atención y aprender de esos pequeños momentos.

Finalmente, si hay algo que me quedó claro después de esa conversación con Leo es que debemos permitir que nuestros hijos se expresen, hacerles preguntas y escucharles de verdad, de manera genuina. ¿Quién sabe? Puede que en lugar de nosotros enseñarles a ellos, ellos terminen dándonos lecciones inesperadas.

Gracias por leer hasta aquí. ¡Que no se te olvide darle una oportunidad a la curiosidad infantil, nunca sabes qué sorpresas te esperan!

Consejos Resumen

Haz preguntas abiertas para descubrir los intereses de tus hijos: En lugar de darles instrucciones o intentar dirigir sus actividades, pregúntales qué les gustaría hacer o qué les interesa. Preguntas como "¿Qué te gustaría hacer hoy?" o "¿Qué te llama más la atención de esto?" no solo fomentan su autonomía, sino que también te ayudan a entender mejor sus motivaciones y deseos.

Escucha activamente y valida sus ideas: Cuando tus hijos compartan sus pensamientos o ideas, escucha con atención y valídalos. Esto no significa que siempre debas estar de acuerdo, pero sí reconocer lo que están diciendo. Comentarios como "Eso suena interesante, cuéntame más" o "Me gusta cómo piensas en eso" fortalecen su confianza y les hacen sentir valorados.

Crea experiencias compartidas a partir de sus intereses: Si descubres que algo les apasiona, como el buggy en el caso de Leo, aprovecha para crear una experiencia compartida alrededor de ese interés. Esto no solo estrecha lazos, sino que también les enseña que sus intereses son importantes para ti. Además, puedes utilizar estas actividades para enseñarles lecciones valiosas de forma natural y divertida.

Si quieres más píldoras como esta, te suscribes entrando en dariostrava.com o aquí abajo.

Solo si te suscribes ahora, recibe GRATIS las 7 claves para educar sin estrés y sin culpa

Consulta la política de privacidad aquí

Pon tu correo y te las envío👇

Educa humanizando y sin estrés